Descripción del proyecto

Accede al material relacionado con la obra

LA CONVERSIÓN DE VILLENA (2009) Poema Sinfónico

  • El jueves 1 de junio, a las 22,00 horas, tuvo lugar en el Teatro Chapi de Villena el estreno del Poema Sinfónico titulado “La Conversión de Villena”, obra compuesta por el villenense Gaspar A. Tortosa Urrea. La composición fue interpretada por la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapi de Villena y dirigida por el propio compositor.  La obra se compuso específicamente para la representación de la Conversión del Moro al Cristianismo de la ciudad de Villena que se realiza todos los años el día 8 de Septiembre en la iglesia arciprestal de Santiago y el día 9 de ese mismo mes en la iglesia del Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes con motivo de las Fiestas de Moros y Cristianos. Está escrita para Orquesta Sinfónica por ser este tipo de formación musical la más adecuada para acompañar a las voces de los actores en una representación teatral, pues actúa como si fuera una Banda Sonora, que normalmente utiliza distintas plantillas de Orquesta Sinfónica.  Su finalidad es la de acompañar musicalmente a la representación teatral de la Conversión de Moro al Cristianismo de Villena, y su duración coincide con la de esta última (algo más de 33 minutos), aunque el autor le ha añadido dos partes orquestales breves al comienzo y al final de la obra, un preludio y un final, que recogen los temas principales de la misma. Es una obra continua, aunque se haya divida en 18 partes, que se interpretan una a continuación de la otra de forma continuada, esto es, sin realizar pausa alguna entre ellas.  La Conversión de Villena es, por tanto, la primera obra destinada a ser utilizada en una representación de las Fiestas de Moros y Cristianos y, por tanto, inaugura un nuevo género dentro de la música festera; un nuevo género musical que se añade al Pasodoble, a la Marcha mora y a la Marcha Cristiana. Fue grabada por la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí el 1 de Abril de 2010 en los estudios Visual Sonora de Villena, dirigida por el propio compositor.